¿Han cambiado la temperatura y la dirección de la corriente del Golfo?

¿Han cambiado la temperatura y la dirección de la corriente del Golfo?

Sí, están cambiando la temperatura y la velocidad. Para entenderlo bien necesitamos contextualizar. La corriente del Golfo forma parte de un sistema de corrientes del Atlántico que se llama Atlantic Meridional Overturning Circulation (AMOC) y que está compuesto por corrientes superficiales y profundas. Las aguas superficiales del hemisferio sur son transportadas a través del trópico, donde se calientan, llegan al Caribe, salen por la costa Este de Estados Unidos, cruzan el Atlántico y suben hasta el mar de Noruega. La corriente del Golfo es solo una parte de este sistema, sale del Golfo de México, va más o menos paralela a la costa de Estados Unidos y luego pasa a ser la corriente Noratlántica. Todo este sistema llega al Atlántico subpolar, allí se enfría y como son aguas muy salinas se hunden y vuelven como corrientes profundas hacia el sur. Por eso se llama overturning circulation, porque es una corriente que trae agua desde el hemisferio sur hasta el norte y luego vuelve hacia el sur.

La importancia de estas corrientes, además del transporte de agua, es que también mueven mucha energía en forma de calor. Los últimos estudios muestran que todo este sistema de corrientes se ha ralentizado un 15% desde mitad del siglo XX. La consecuencia de esta ralentización es una acumulación de agua cálida en latitudes medias/bajas y un descenso en la entrada de agua cálida en el norte. La corriente del Golfo ha aumentado su temperatura, mientras que en el Atlántico subpolar hay una zona que se ha enfriado bastante. La llaman la región fría del Atlántico Norte. Esa región recibe los icebergs y aguas de deshielo que vienen del Ártico y como está aumentando el deshielo, esa zona cada vez se enfría más. Como las aguas de deshielo tienen menor salinidad hay menos hundimiento de aguas, con lo cual en esa región se forma menos agua profunda y esa es la causa de la ralentización de todo el sistema.

Cuando miramos al pasado vemos que todos estos procesos han ocurrido antes y a una escala bastante mayor cuando se producían las glaciaciones. Entonces ocurría la misma ralentización que estamos viendo ahora pero mucho más pronunciada. En esos momentos, la formación de aguas profundas en el Atlántico subpolar era mucho menor que la actual con lo que el movimiento de todo el sistema de corrientes se hacía mucho más lento.

El Ártico se derrite y estas serán las consecuencias para el mundo

El Ártico se derrite y estas serán las consecuencias para el mundo

Rápida reducción del hielo en el Ártico podría adelantar el cambio climático extremo en 25 años. Es difícil imaginar efectos más devastadores del cambio climático que los incendios que han estado arrasado este año a California, Oregón y Washington, o la procesión de huracanes que se han acercado –y, a veces, asolado– a la costa del Golfo de México.

Foto: Frederique Olivier. AFP

Ver mas en Fuente: https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/las-consecuencias-de-que-se-derrita-el-artico-para-el-mundo-546496

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Importancia del reciclaje para niños

Importancia del reciclaje para niños

El reciclaje es una de las acciones fundamentales que tenemos a nuestro alcance con mayor facilidad para contribuir a proteger el planeta. Además, es importante que los niños aprendan la importancia del reciclaje desde pequeños, ya que será una de las formas más efectivas para que se conciencien sobre la importancia de realizar ciertos hábitos que ayudan a proteger el medio ambiente y a reducir el impacto que el ser humano tiene en la naturaleza. Si quieres profundizar un poco más en la importancia del reciclaje para niños sigue leyendo Ecología Verde y te lo contamos.

La importancia de las materias primas

Para que los niños comprendan la importancia que tiene el reciclaje es fundamental que entiendan que, todos los productos que usan en su vida diaria, proceden de materias primas que han tenido que ser previamente transformadas hasta llegar a ser lo que son en el momento en el que se hace uso de los productos. De este modo, es importante que entiendan de dónde proceden materiales como el papel, el vidrio, el metal o el plástico.

Cuando un niño conoce el proceso de fabricación de un material, por ejemplo, desde que la celulosa de un árbol llega a convertirse en papel, tendrá en conocimiento necesario para entender por qué es importante ese producto en cuestión. Esto sirve para evitar que los más pequeños piensen que las cosas simplemente “están ahí por que sí”. Conocer el proceso por el cuál la materia prima llega a convertirse en la ropa, los muebles, el cuaderno, o incluso algunos de sus juguetes es el primer paso para que puedan llegar a comprender la importancia del reciclaje.

Una vez que los niños hayan entendido el proceso por el que los productos llegan hasta sus manos, se estará en disposición de explicarles qué es el reciclaje y qué beneficios tiene. Explicarles cómo funciona el reciclaje a los niños debe hacerse desde ejemplos que ellos puedan entender de forma fácil. Es importante explicarles que, una vez que los productos ya no sirven, el material con el que están fabricados, se puede volver a usar para hacer “cosas nuevas” y que, de esta forma, no hace falta tomarlos de la naturaleza, por lo que se reduce el impacto y la destrucción que el ser humano ejerce sobre estos recursos.

En este sentido, un buen ejemplo que les puede resultar muy ilustrativo es el de la plastelina. La plastelina es un juguete que consiste en una masa semisólida que, precisamente a esta naturaleza semisólida, puede ser moldeada infinidad de veces, lo que permite que se le puedan dar muchas formas diferentes. Explicarle a un niño qué es el reciclaje a través de la plastelina es una forma muy sencilla y gráfica para que lo entiendan, ya que son ellos mismos quienes, habiendo jugado con esta masa, saben que puede ser usada una y otra vez para crear diferentes y nuevos objetos sin que por ello se desgaste.

Una vez que los niños hayan comprendido qué es y por qué es importante el reciclaje, se pasará a explicarles el funcionamiento de los sistemas de separación y catalogación. Es decir, cuáles son cada uno de los contenedores y por qué se debe separar la basura. Esta tarea será bastante sencilla una vez que hayan comprendido la importancia del reciclaje, ya que, separar la basura para su posterior reciclaje, es un paso que facilita su gestión de forma evidente, por lo que los niños lo entenderán a la primera. De hecho, en este punto lo más complicado a lo que tenemos que llegar a hacer frente es a que los más pequeños recuerden qué materias van a cada uno de los contenedores. Sin embargo, pasada una o dos semanas de práctica en casa, será un problema del pasado.

Translate »